martes, 9 de diciembre de 2008
Villancico: El burrito sabanero
sábado, 29 de noviembre de 2008
Las tres R: Recicla, Reduce, Reutiliza
En la sección de su web aprender jugando podemos encontrar el video Alex y Robix y vivir la historia de un envase desde que lo depositas en el contenedor amarillo:
Yambién puedes navegar por la ecociudad y aprende más sobre el reciclaje.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Biocultura y Festival ecológico de la Infancia Mama Terra

jueves, 16 de octubre de 2008
Educación Vial en Educación Infantil
- En Educapeques hay una sección de Educación Vial. El programa trabaja el conocimiento de su entorno más cercano y cómo desenvolverse por él respetando las normas de seguridad y convivencia. Se desarrolla en un entorno gráfico muy entretenido gracias al dinamismo que aportan las técnicas multimedia: vídeos explicativos realizados con dibujos animados, interactividad y juegos y actividades
- ¿Conoces las señales? programa de Educación Vial para segundo ciclo de Educación Infantil
- Circulando (Fundación Mapfre) "El sitio de Internet para moverte seguro"tiene sección para profesores, familias y Junior (Club Cebra de 6 a 14 años). Publican una revista gratuita. Los juegos pueden ser interesantes también para infantil.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Pequeducatic Web
La sección Educapeques y más esta pensada para que la utilicen los niños. He puesto enlaces a páginas en las que pueden trabajar distintos aspectos: variado, leo y escribo, manejo del ratón, juega con Patasín y Rufo, inglés...además de a una Webquest sobre el cuerpo y una miniquest sobre Federico García Lorca creadas por mi. El enlace al otoño es un programa que hice con Lim .
jueves, 25 de septiembre de 2008
Otoño Lim
jueves, 18 de septiembre de 2008
Cursos a distancia del ISFTIC (CNICE)
Los enlaces para ver los cursos a veces dan error de página, pero finalmente he podido acceder. La preinscripción está abierta desde las 12:00 horas del 15 de Septiembre de 2008 hasta las 14:00 horas del 26 de Septiembre de 2008.
Por lo menos el tema de los cursos no parece haber cambiado mucho
jueves, 11 de septiembre de 2008
Sobre el CNICE o ISFTIC
Hoy me he encontrado que en la primera dirección a la que nos remite google al escribir CNICE veo las siglas isftic (me las tendré que aprender) y la palabra CNICE no aparece por ningún lado. Aparentemente la página no ha cambiado mucho, eso sí, hoy no funciona el enlace a Formación del profesorado Cursos presenciales y en red. Ayudas, convenios, licencias y otros, que es por el que ayer quería visitar la página.
martes, 9 de septiembre de 2008
La vuelta al cole
Alumnos con nuevos profes y profes con nuevos alumnos. A todos nos invade la incertidumbre ante el nuevo reto del curso que se avecina.
He tenido el Blog paralizado durante estos meses pero quiero retomarlo. Siguiendo en la linea de aportar direcciones y recursos me he encontrado con "La cueva de tragapalabras" recurso para el apoyo de la lectoescritura. Creo que puede venir bien a los más pequeños.
sábado, 31 de mayo de 2008
Juegos Web en Flash
Una vez abierto si os molesta la música podéis pulsar la corchea que hay al lado de la niña.
sábado, 10 de mayo de 2008
Más Wikis
jueves, 8 de mayo de 2008
Sobre los Wikis
miércoles, 7 de mayo de 2008
¿Manipulan los niños a los adultos?
Miniquest Federico García Lorca
Creo que no queda del todo mal, y para los peques es más atractivo y fácil verla así que en un enlace. Además una vez que nos ponemos a trabajar, ya la podemos ver en pantalla completa. Esta vez la tengo alojada en el espacio que nos facilita el portal Educamadrid .
martes, 6 de mayo de 2008
Incrustar hot potatoes utilizando como servidor google pages
- La alojamos en un servidor web (yo he utilizado google pages creator, siguiendo la entrada del Blog de Educación tecnológica Enlaces directos de archivos para poner multimedia en el Blog que enlaza con el video de Marcelino Madrigal).
- Se incorpora al Blog mediante la etiqueta iframe.
Este es el resultado:
Es la primera vez que utilizo hot potatoes. Al incluirlo en el Blog he tenido problemas con el ajuste y he modificado el tamaño de las imágenes para que quedara "más o menos bien", pero esto es un ensayo, habrá que seguir probando...
Agradezco a Alejandro Valero , "nuestro experto en Blogs Educativos" todo lo que nos está enseñando en este taller y que he tratado de aplicar en esta entrada.
lunes, 28 de abril de 2008
Reflexiones: "Sólo sé que no sé nada" y "¿dónde están las nuevas tecnologías?"
De todas formas a partir de ahora voy a seguir intentando respetar la linea que pretendía con el título de pequeducatic y “ofrecer en este blog” (gracias a estas redes sociales que estamos creando con las que compartimos conocimientos) recursos para trabajar con los mas pequeños.
sábado, 29 de marzo de 2008
Widget
Hoy he descubierto dos widget en los blogs de Educación Tecnológica y Aulablog21.
Me parecen dos propuestas interesantes para intercambiar información en el blog.
En askablogr podemos colocar facilmente el widget escribiendo la dirección de nuestro Blog de Blogger, WordPress o TypePad. Con este servicio los lectores del Blog pueden hacer preguntas al autor del mismo. Creo que puede ser útil para comunicarnos con nuestros alumnos al igual que la propuesta de Aulabog 21 "dejame un mensaje" Como nos dice el autor del blog F. Muñoz de la Peña: "Arrastra las letras y déjame un mensaje. Puede servir para decorar tu blog y para enseñar a los peques el abecedario de forma divertida". Yo diría también para que los más pequeños nos puedan dejar sus mensajes.
![]() |
jueves, 14 de febrero de 2008
YouTube
Aquí tenéis una muestra.
jueves, 7 de febrero de 2008
Sobre Webquest
- Facilitan una navegación segura (las páginas que visitan son las que tú como docente consideras adecuadas) y desde el inicio conocemos los objetivos que queremos conseguir y nos guía hacia ellos
- Al poder tener accesos directos desde la webquest a los distintos recursos, permite que los alumnos de esta etapa puedan acceder a las diferentes páginas sin tener que escribir la URL en el navegador, que para estos niños puede llegar a ser (sobre todo en los primeros cursos) bastante difícil.
- Se pueden seleccionar aquellos recursos que tengan para ellos menor dificultad y que se apoyen con imagen y sonido para compensar la falta de competencia lectora. Esta forma de trabajo también permite la colaboración entre los alumnos con mayor y menor dificultad en el aprendizaje (grupos heterogéneos) para llegar al resultado final.
PHP Webquest nos ofrece una herramienta bastante sencilla de utilizar para hacer nuestras propias Webquest y tenerlas de forma inmediata en la red.
jueves, 3 de enero de 2008
Recursos Tic para Infantil y Primaria
miércoles, 2 de enero de 2008
Actitud del profesorado ante las Tic
El profesor José Dulac Ibergallartu en la comunicación « la pizarra digital » para el Instituto de Ciencias de la Educación en el IV Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos hace una REFLEXIÓN sobre la SITUACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA. :
« Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se están convirtiendo en un importante aliado de los docentes. Quedan lejos los temores iniciales y las tecnofobias y contamos hoy en día con una actitud positiva o, al menos, resignada ante las nuevas necesidades de adaptación. ».
Y señala :
“Podemos distinguir en nuestros centros 7 tipos de perfiles de los docentes ante las tecnologías:
1-El entusiasta:
Es usuario de las TIC cree en su potencial al servicio de la educación, tiene un buen nivel de formación, es innovador y con posibilidades de realizar aplicaciones prácticas. Será el promotor de muchas de las iniciativas y debe tener la fortaleza necesaria ante la incomprensión que, sea de donde sea, le llegará. Serán, normalmente Coordinadores TIC de los centros.
2-El motivado:
Se ha formado y ha comenzado a utilizar recursos TIC con éxito. Demanda una mayor formación y más y mejores recursos y pertenece al grupo de profesores que se inician en actividades creativas que debemos valorar por modestas que sean. Ya se mejorarán.
3-El formado:
Conoce y usa los recursos TIC pero no los ha introducido en la docencia. Será un colaborador en los diferentes proyectos cuando precisemos de él. Necesitará ver la utilidad práctica. Con las primeras iniciativas que surjan pasará a formar parte del perfil de los motivados.
4-El deseoso de aprender:
Tiene gran interés por conocer y usar los recursos referidos a las TIC.
Pregunta e investiga por su cuenta. Será necesaria una formación motivadora y debidamente estructurada para no dispersar o disminuir el interés inicial.
5-El resignado:
No tiene demasiado interés pero cree que algún día tendrá que utilizar las TIC y hay que prepararse. Aunque sin entusiasmo será fácil que se motive y acabe siendo un buen usuario de estos recursos.
6-El apático:
No tiene ningún interés y puede presentar actitudes negativas si se le somete a presión. Es importante que vea hacer y escuche las buenas iniciativas de sus compañeros. Puede pasar fácilmente a manifestar deseos de aprender.
7-El hostil:
Mostrará una actitud opuesta a las iniciativas que se propongan. Utilizará argumentos conocidos para defender su posición cada vez más aislada. No intentaremos convencerle. Quedan muy pocos y pasará a formar parte del grupo de los resignados en poco tiempo.
La movilidad de los profesores de un grupo a otro se puede producir con mayor o menor rapidez dependiendo del mayor o menor acierto con el que vayamos introduciendo en nuestros centros el uso de las TIC adecuándonos a un proyecto personalizado según las características internas de nuestro entorno escolar, los recursos materiales de los que dispongamos o podamos disponer y la disposición previa de los profesores
En estos dos años de "Tic del cole" he podido observar que realmente esta clasificación se puede llegar a cumplir, aunque no estoy tan de acuerdo con el profesor Dulac en que los hostiles sean una minoría tan clara como él manifiesta y creo que el éxito o fracaso de la implantación de las tic en un centro está es el número de profesores que se identifican con los grupos 1- 4 y 5 – 7, y el poder de “pesuasión” entre estos grupos. Si tenemos mayoría del primer grupo y creemos lo que estamos haciendo se buscarán los recursos para llevarlo a cabo y poco a poco se irán consiguiendo pequeños logros, pero si tenemos un entusiasta y los demás compañeros del grupo 5 – 7 quiza el “entusiasta” no pueda tirar del carro y si tire la toalla.
Confiemos en que los entusiastas proliferen y que la aplicación de las nuevas tecnologías sean realmente un elemento innovador en la escuela y no que se queden como expresa el profesor Manuel Area Moreira “al servicio de viejas pedagogías, es decir, lo mismo de siempre pero con ordenadores”.
El Profesor Domingo Gallego reduce a 4 esta clasificación:
1. Hay un grupo, afortunadamente residual y en disminución, que se oponen a las TIC, dicen que ya son muy mayores para aprender y cambiar, que deshumanizan...
2. El grupo mayoritario es de usuarios individuales. Manejan el correo electrónico, hacen alguna navegación en Internet., escriben en Word... Muchos no saben cómo llevar las TIC al aula.
3. Otro grupo ya introduce las TIC en su proyecto de aula, usa software educativo, hace distintos ejercicios con sus alumnos, participa en las intranets. Tienen interés en avanzar.
4. Expertos. Han dedicado muchas horas a formarse, casi siempre de forma autodidacta que algunos de ellos han completado con formación sistemática, por ejemplo con los postgrados de Informática Educativa de la UNED, que han cursado ya unos 3000 profesores. Crean páginas web, software educativo, reflexionan, experimentan e innovan, participan en los distintos concursos...
Confiemos en el futuro en el grupo 3-4, aunque todavía queda mucho camino por andar y muchos recursos que aportar que muchas veces tienen que facilitarnos agentes externos...